Dados zombie, o Zombie Dice, es un juego diseñado por Steve Jackson e ilustrado por Alex Fernández. A partir de 2 jugadores.
 He aquí la tercera reseña de los juegos probados en los Edge Days 2012, en este caso, de la mano de un Filler de dados: ¡Zombie Dice!  ¿Tienes ganas de cerebros?
Se trata de un juego muy sencillo, 
a partir de dos jugadores (en principio no hay número máximo), que a un número razonable es muy cortito de jugar. Los jugadores han de meterse en el papel de zombies cuyo objetivo es acechar a las víctimas para poder comerse sus jugosos cerebritos… mmmmmmmmmmmmm, qué apetitoso, ¿no? ¿Dónde están esas víiiiictimas? Pues… ¡las víctimas son los dados!
¿Los dados? ¡Si! El juego 
se compone de 13 dados y el gracioso 
cubilete con doble función: guardar los dados cuando no se juega, lanzarlos en las partidas.
Para jugar a Zombie Dice equípate de lápiz y papel, lanza los dados, y procura puntuar…  
¿Cómo puedo comer cerebros?
 
Para atacar a las víctimas, lanzas los dados, existiendo tres tipos posibles de resultados o símbolos:
- Cerebro:      ¡Objetivo cumplido! Te zampas el cerebro. 
 
- Disparo:      ¡Maldito humano! ¡Te pega un disparo al defenderse!
 
- Pisadas:      ¡Maldito maldito humano! ¡Escapó! ¡Al ataquerrrrrrrrr!
 
Pero como la vida misma, no toda la sustancia sesosa es igual de accesible, y hay víctimas más fáciles y más complicadas de atacar; de este modo tenemos 3 colores de dados con diferente proporción de símbolos:
- 6 dados      verdes, que representan a las víctimas más fáciles (1 sola cara con disparo)
 
- 4 dados      amarillos, las de dificultad media (2 caras con disparo)
 
- 3 dados      rojos toman las veces de las víctimas más complicadas (3 caras con disparo)
 
Perfecto, pero una vez que sabemos cómo matar y las probabilidades, 
¿cómo se juega? Sencillo.
  | 
| ¡Dadme vuestros cerebros! | 
Empezando por el jugador inicial (el que ganó el último juego o el que diga “Cereeeeeeebros” con mayor sentimiento (criterio que no nos convence del todo)), se van sucediendo rondas en las que cada jugador coge el cubilete con todos los dados, y sin mirar, escoge 3 que será los que lance. Se apartan los cerebros y los disparos y se vuelven a coger las pisadas más nuevos dados del cubilete sin mirar hasta completar un número de 3 para volver a lanzar, repitiendo esta operación hasta que decidas plantarte o te acribillen a disparos, por ansias.
 
De este modo, tenemos dos posibles destinos:
- Que      acumules 3 disparos y mueras, perdiendo ese turno y pasando los dados al      siguiente
 
- Que te      plantes antes de que ocurra eso y sumes las víctimas que has conseguido      atacar (número de cerebros acumulados). Se va llevando la cuenta      apuntándolas en un papel.
 
 Final de la partida: La partida acaba al final de la ronda en que un jugador consiga puntuar 13 o más en su total acumulado. Si hubiera empate, nueva ronda para todos.
Nuestra opinión:
La verdad es que disfrutamos de la partida y nos divertimos, aunque tuvimos la sensación de que en el turno final los que tiraban detrás del primero que llegó a 13 tuvieron un poquito de ventaja, ya que la suerte les pudo hacer remontar. Analizando un poco más, encontramos estos pros y estas contras:
Contras:
- Juego      de escasa/nula profundidad con bastante azar
 
- La diversión viene más de la reacción de los jugadores ante los dados que otra cosa - jugar con un grupo soso puede hacer el juego muy aburrido
 
- Tema      pegado, pero bien implementado para tratarse de un juego de dados sin más
 
- Necesidad      de ir anotando las puntuaciones en un papel
 
- Tener      que ir cogiendo sin mirar los dados del cubilete
 
- Ventaja      que tienen los últimos jugadores, puesto que si alguien pasa de los 13,      ellos lo pueden arriesgar todo porque ya saben que no tienen nada que      perder, y puede haber sorpresas. El jugador inicial será siempre el más      perjudicado
 
Pros: 
- Filler      sencillo y entretenido para echar unas risas en un momento dado
 
- Nos echaríamos una partida ahora mismo con un grupo amplio de gente
 
- Buen      aperitivo entre fríe cerebros y fríe cerebros (los cerebros cocinados      saben mejor)
 
- Apto      para todos los públicos y absoluta independencia del idioma
 
- En      principio, no hay tope de jugadores y con cualquier número se puede jugar
 
- Fácil      de transportar y de guardar
 
- Cierto toque estratégico basado en las probabiliades de los dados que quedan por      sacar y las caras buenas o malas que tienen. Tienes que escoger un papel, o eres conservador y vas acumulando poco a poco los cerebros que comes, o te la juegas todo al azar y te puede salir bien o te puede salir de pena
 
- Existen      en algunos foros variaciones del juego que le dan un toque extra. De las muchísimas que hemos leído, nuestra favorita es la variante "Left 4 Dead", basada en el videojuego del mismo nombre. En ella, cada personaje es un tipo de zombie distinto una salud inicial y una habilidad especial; cada disparo recibido, reduce en uno la salud  del zombie. Cuando todos los jugadores tengan salud 0, gana el zombie que más cerebros tenga.
 
Pues he aquí este filler… ¿Tenéis hambre de cereeeeeeeeeeeeeeeeeebros?
¡Hasta la próxiñam ñam, ñam ñam!