STEAM STATES
Steam States es un juego de rol con ambientación steam punk. No somos jugadores habituales (Jamuki jugó más de adolescente, sobre todo al D&D), pero el juego nos dejó un buen sabor de boca. Uno de los autores del juego hizo de master en una sesión introductoria de la que disfrutamos mucho. Desgraciadamente, no entramos en profundidad suficiente como para poder hablar de los detalles, pero sí que pudimos ver que la historia era imaginativa, incluso dentro de un mundo tan popular (y tan recorrido) como el steam punk.
Parece por nuestras investigaciones, que este juego no está todavía a la venta, os dejamos con algún material adicional:
REX: Últimos días de un imperio
Rex es un juego ambientando en el mundo de Twilight Imperium; en concreto, podría decirse que es una precuela, ya que relata la caída de Mecatol, capital del imperio de los Lazax, que provoca todos los eventos que forman la historia en Twilight Imperium.
En Rex, tomamos el control de alguna de las razas de que luchan por conquistar lo que queda de Mecatol, mientras las naves de la federación Sol bombardean sistemáticamente el planeta-ciudad. Los jugadores irán ganando puntos de influencia al "conquistar" partes de la ciudad, que se pueden usar para traer tropas e intentar conquistar más. Cada raza tiene poderes especiales, y objetivos ligeramente distintos
Las naves de sol van recorriendo (y bombardeando) Mecatol |
La verdad es que tampoco os podemos decir mucho sobre Rex, ya que es el único juego de las Edge Days en el que creemos que falló un poco la planificación. Se tenían turnos de partidas cada 30 minutos, pero entre los retrasos habituales y que las reglas no se explican precisamente en 2 minutos, pudimos jugar poco, y sin enterarnos muy bien de lo que hacíamos. El juego tenía pinta de ser un producto típico de Fantasy: muchas cartas de poderes, muchísimos tokens, habilidades especiales y largo, largo. Es definitiva, buena pinta, pero más por lo que parece ser el juego, que por lo que pudimos probar; nos dejó un regusto un poco amargo esa explicación.
Los humanos no sólo bombardean, también juegan.... |
Otro sentido en el que Rex es típico de Fantasy es que, en el fondo, es una reimplementación de Dune, en el que se ha hecho un esfuerzo muy grande por eliminar las partes del juego que no funcionaban, y hacerlo más rápido y directo (streamline, en inglés). Si Dune necesitaba al menos cuatro horas, en Rex dos horas podrían ser suficientes.
Algunas reseñitas en español:
ZOMBICIDE:
A la partida de Zombicide llegamos tarde y, por tanto, nos tuvimos que conformar con escuchar las reglas y verla jugar. En ese sentido, nos llevamos una sorpresa con las reglas: ¡son mucho más sencillas de lo que imaginábamos! Es cierto que el mundo Zombi no suele destacar por su elaboración, pero comparado con los juegos que conocemos (Last Night On Earth, Huida de Silver City), nos dejó el sabor de boca de ser un poco simple y quizá adolecer de falta de variabilidad.
Hasta que no lo juguemos, de todas formas, no os lo podremos decir. Eso sí, el apartado gráfico es sobresaliente, las minis son numerosas y detalladas, y el tablero es bastante grande. Con todo desplegado, la verdad es que impresiona.
De Zombicide hay muchísimas reseñas en castellano, os dejamos algunas:
Primeras impresiones de Punto de Victoria
Reseña de turnos de juego
Los intrépidos aventureros se preparan para sobrevivir.... |
El valiente naranja se enfrenta casi sólo a los Zombies. |
De Zombicide hay muchísimas reseñas en castellano, os dejamos algunas:
Primeras impresiones de Punto de Victoria
Reseña de turnos de juego
WIZ-WAR:
Todo un clásico, en una nueva re-edición de Fantasy Games de un juego antiguo de otra editorial. Al contrario de lo que hacen habitualmente (como ya os comentamos en Rex), en Wiz-War han añadido componentes y reglas, y el juego es más largo ahora (octava edición) que en la versión original.
En Wiz-War tomamos el papel de un mago que tiene que robar los tesoros del resto de magos (aunque también se gana puntos por aniquilarlos, así que...). Wiz-War es un juego para los amantes de los euros, ya que es terriblemente sesudo y... en realidad, es el epítome del caos, pero un caos divertido. La partida depende muchísimo de las distintas cartas (hechizos ofensivos, defensivos), que se vayan robando, del resto de jugadores y del azar.
Es un juego ligero, para pasar un rato divertido, disparando hechizos y, simplemente, dándose maporrazos. La caja viene llena de componentes, pero que no os engañen, el juego no pretende ser más que un festival de cartas. Si os gusta daros golpes todo el rato, os puede gustar este juego.
Reseña en el círculo de Zerom
JUEGO DE TRONOS
¿Qué decir de Juego de Tronos que no se haya dicho ya? Hay varios juegos sobre esta serie de libros; el que nos explicaron fue el juego de tablero. En él, de tres a seis jugadores representan a algunas de las casas más poderosas de Westeros.
En cuanto a componentes, el juego no defrauda, incluye muchos y de calidad:
El juego tiene un poco de todo: algo de gestión de recursos (para permitir construir más unidades), de estrategia a la hora de pensar en como ganar, de subastas y pujas, de colaboración (contra Los Otros), pero, sobre todo, es un juego de intrigas, de convencer al resto de jugadores y de manipularlos.
Si os tuviéramos que dar nuestras impresiones en pocas palabras. épico, en todos los sentidos. Un juego largo, con traiciones y momentos heroicos. No nos importaría echar una partida completa para probarlo mejor.
Todo un clásico, en una nueva re-edición de Fantasy Games de un juego antiguo de otra editorial. Al contrario de lo que hacen habitualmente (como ya os comentamos en Rex), en Wiz-War han añadido componentes y reglas, y el juego es más largo ahora (octava edición) que en la versión original.
En Wiz-War tomamos el papel de un mago que tiene que robar los tesoros del resto de magos (aunque también se gana puntos por aniquilarlos, así que...). Wiz-War es un juego para los amantes de los euros, ya que es terriblemente sesudo y... en realidad, es el epítome del caos, pero un caos divertido. La partida depende muchísimo de las distintas cartas (hechizos ofensivos, defensivos), que se vayan robando, del resto de jugadores y del azar.
Cuatro magos, cuatro colores. En Harry Poter teníamos cuatro casas. ¿Casualidad o Harry Poter es una copía descarada de Wiz-War? |
Reseña en el círculo de Zerom
JUEGO DE TRONOS
¿Qué decir de Juego de Tronos que no se haya dicho ya? Hay varios juegos sobre esta serie de libros; el que nos explicaron fue el juego de tablero. En él, de tres a seis jugadores representan a algunas de las casas más poderosas de Westeros.
En cuanto a componentes, el juego no defrauda, incluye muchos y de calidad:
![]() |
Estos barriles son más importantes de lo que parecen.... |
Una puja oculta que decidirá el destino de Westeros |
DUST TACTICS
Otra de las cosillas que probamos en los edge days fue este juego de miniaturas. La verdad es que como casi todos los juegos de miniaturas, si se juegan sobre un escenario adecuado, el resultado es es-pec-ta-cu-lar
![]() |
Partida en un tablero gigante |
![]() |
Tres contra uno, pero ese uno tiene un lanzallamas... MUAHAHAAHAH |
En definitiva: una ligera decepción. El juego en sí no está mal, pero tiene que competir contra otros juegos de miniaturas que dejan, mejor sensación...
Otro punto de vista, distinto, en Plástico y Metal
En nada la segunda entrada con los 6 juegos restantes :)