BORA BORA: Primeras impresiones

sábado, febrero 23, 2013


Bora Bora, un juego de 2 a 4 jugadores diseñado por Stefan Feld, con ilustraciones de Alexander Jung. Edición de Ravensburger, 2013.


A veces, la blogosfera se transforma en una caja de resonancia, donde muchas voces se interesan por el mismo tema a la vez, y lo que normalmente es una entretenida cacofonía de voces se convierte en un grito común. Y el tema del grito en la blogosfera lúdica, es, sin duda, Bora Bora.


Este blog se caracteriza últimamente por publicar muy pocas entradas (¡inventar una historia para cada juego no es fácil!), que ni siquiera estamos seguros de que interesen en general. Pero no podíamos resistirnos a hablar nosotros también del último bombazo de Feld: Bora Bora.

Y es que Bora Bora es un señor juegazo, que hemos podido disfrutar (siempre en partidas de dos jugadores) gracias a un amigazo que se lo ha comprado y nos lo ha prestado, para estas primeras impresiones ( y eso que el juego estuvo en nuestro salón antes que en sus manos :P). Siempre podremos no devolvérselo...


Bora Bora: Breve descripción.

No vamos a entrar en mucho detalle sobre cómo se juega, ya que hay excelentes introducciones (por ejemplo, la gran fotoreseña de Gudix), y tenemos también ya el manual traducido al español gracias al trabajazo de Eloy para Lex Ludi Malacitana. Por cierto, el reglamento del juego incluye resúmenes en los márgenes bastante útiles. A pesar de todo esto, nos gustaría dar una idea aproximada del juego. 

Para empezar, la gran novedad de este juego es que el ganador es... ¡el jugador que más puntos de victoria tenga!

No, en serio, Bora Bora es un juego estilo euro, en el que durante seis turnos ejecutaremos 2 tipos de acciones (fases) y luego puntuaremos.

En la primera fase, hay varias acciones posibles a escoger. Cada jugador tirará 3 dados; podrá hacer una acción por cada dado - para ello colocará el dado sobre la acción, y la ejecutará. La tensión aparece porque para colocar un dado sobre una acción, es requisito que el número mostrado en el dado sea menor que cualquier otro dado ya colocado ahí, pero, por otra parte, cuanto mayor sea el valor del dado, "mejor" (más poderosa o más flexible) será la acción. Se establece así una contradicción entre el deseo de colocar un número bajo para fastidiar al resto de jugadores y la necesidad de aprovechar la acción al máximo. 

¿De que acciones disponemos?
Para no entrar en mucho detalle: podemos reclutar a hombres y mujeres, que nos darán ciertas ventajas al ser incluidos en nuestra lista de trabajadores (ver segunda fase), podemos expandir nuestro imperio por las islas circundantes, lo que nos permite tener más espacio para hombres y mujeres, construir edificios, mandar a nuestros sacerdotes al templo y comprar (materiales, ofrendas y favores de los dioses, puntos de victoria o poner a "trabajar" a los recién fichados hombres y mujeres). Siempre estará disponible la acción de pescar, que da 2 puntos de victoria por dado. En las acciones, existen ligeros cambios para partidas a más de dos jugadores.

Joyas para comprar

En la segunda fase, podemos activar un hombre y una mujer de los que tenemos fichados - cada uno tiene una acción especial. Si varios hombres o mujeres tienen la misma acción, sus efectos son acumulativos.

Tras estas dos fases, se procede a puntuar, por los hombres y mujeres que se hayan puesto "a trabajar" (otorgarán tatuajes, que puntúan, y caracolas con las que hacer trueque por joyas, que también darán puntos), por los sacerdotes en los templos y si hemos logrado cumplir algún objetivo extra de los que se nos asignan cada turno. Aparte de estos sistemas de puntuaciones, los edificios que construyamos, la acción de pescar, algunos favores divinos o acciones de hombres y mujeres permiten puntuar.

Resumen de las fases de cada ronda

¡Los dados!... y el azar

Una de las cosas que salta a la vista con este juego, y, en realidad, con muchos de los diseños de Feld, es el uso de los dados. A estas alturas, la inclusión de dados en un euro debería haber dejado de ser polémica, pero por si acaso, nos acogemos a la definición que nos dieron Jay y Sen, creadores de Belfort, en la entrevista que le hicimos: cuando se tiran dados y luego se decide, estamos ante un juego euro; cuando se tiran dados para decidir el resultado de una acción, estamos ante un juego americano.

Todo es cuestión de gustos, y cada juego aporta mecánicas y sensaciones diferentes, no por distintas, mejores o peores. Lo suyo es dar una oportunidad a todos los tipos de juegos, saber qué se puede esperar de cada uno, y luego quedarte con los que más se adapten a ti; tampoco parece que este tipo de polémicas tengan mucho sentido. Los dados, por tanto, no deberían retraer a los jugadores - es un buen juego, sesudo, en el que se utilizan para introducir azar controlable no muy distinto del que se puede obtener mediante losetas u otros mecanismos.

En este sentido se podrían decir un par de cosas:
  • Por un lado los dados dan un azar controlable que despiertan tu instinto estratégico; además existen elementos para poder controlarlo, especialmente de la mano de las cartas de los 5 tipos de dioses diferentes, que permitirán, vía ofrenda, realizar algunas acciones que con solo las puntuaciones de tus dados no hubieras podido.
  • Por otro lado, no es ni mucho menos el único mecanismo que puede introducir azar o variabilidad al juego. Las losetas cambiantes (de hombres y mujeres, joyas y objetivos, y en menor medida los pescados) hacen que te tengas que ir continuamente adaptando y que una partida no se parezca a otra. De hecho, hay veces en que te encuentras que es casi imposible conseguir uno de tus objetivos en una ronda dada por mucho que hagas, y eso ya te impedirá el acceso al bono por objetivos al final de la partida. Es cierto que uno de los dioses te pone la tarea más fácil, pero a veces, ni aún así.
Y no dejemos de lado el tercer mecanismo que hace que las cosas no sean siempre como pensamos, este es, la interacción y las ganas de fastidiar que pueden dar mucho juego. 

Detalle del tablero. Isla central.
Mecánicas

Bora Bora es un juegazo, pero no es un juego original. No hay prácticamente ningún mecanismo que nos parezca novedoso - es, simplemente, que todo encaja muy bien, y que aunque la música sea retazos de piezas conocidas, está ejecutada con maestría. La selección de acciones mediante dados nos recuerda a otros juegos del mismo autor (Castillos de Borgoña), o de otros, más lejanamente, como Troyes.

Hay muchos caminos distintos a la victoria - se pueden obtener puntos al expandirse mucho (si uno está ayudado por el favor del dios rojo), al centrarse en el templo (empieza suave pero va acumulando puntos), con los edificios (que comienzan fuertes pero van decayendo), con joyas que comprar a través de las caracolas aportadas por las mujeres, con el prestigio que dan los tatuajes de los hombres, con los objetivos adicionales cumplidos, etc. Sin embargo, en lo poquito que lo hemos probado, nos parece de que te permite picar un poco de todo, y aunque puedas ir más a una cosa u a otra, no da la impresión de seguir un único objetivo claro, sino más bien que puedes destacar en algo pero dentro de un todo.

El juego se hace rápido una vez que lo dominamos - hay como mucho 3 acciones por turno, así que éstos suceden rápido; desgraciadamente, esos turnos cortos hacen precisamente que la "burocracia" que hay que hacer entre turnos se vuelva tediosa. Tampoco el setup es especialmente rápido, y quizá se hubiera agradecido que los componentes vinieran más separados - sino con un inserto, al menos con bolsas de colores o similar.

Losetas de hombres y mujeres

Sin embargo, si bien es un juego rápido en sí mismo, no es menos cierto que se presta mucho mucho al análisis-parálisis, así que hay que tener cuidado y buscar una buena combinación de jugones a la hora de jugarlo; o bien todos unos sesudos, o sino una combinación de gente con bastante paciencia :)

En nuestra opinión hay mucha más interacción en este juego que en otros de Feld, aunque sea indirecta. El modo en que se colocan los dados está muy bien pensado, y puede llevar a bloquear acciones al resto y hacer bastante daño; también en la ejecución de las acciones, si estás pendiente, puedes hacer pupita. En las puntuaciones finales extra por haber logrado una serie de hitos - cualquier rival va a ver que eso está a punto de pasar y va a hacer lo que sea para impedirlo. 

En cuanto a esto último, y a falta de jugar más, vemos que algunos de los bonificadores finales de partida, como el haber logrado cumplir 9 objetivos extra, se antojan difíciles de alcanzar, especialmente si algún rival se empeña en que no lo logremos. (En general, todos los bonificadores finales son bastante complicados, y éstos sí que premian una estrategia más definida).

Tablero individual de cada jugador. El tercio izquierdo son todo recordatorios.

Diseño, Componentes y Temática

Diseño: Los juegos de Feld tienen una fama, bastante merecida en nuestra opinión, de ser feos con avaricia. Por citar al gran Forges, más feos que pegarle a un padre con un calcetín sudado. Sin embargo, Bora Bora es bastante agradable a la vista y bonito, y aunque tampoco es ninguna maravilla de diseño, debemos decir que es un salto adelante comparado estéticamente con El año del dragón o Castillos de Borgoña.

En cuanto a los componentes, calidad aceptable. Lo único es que tiene una manual demasiado grande en relación a la caja, donde a duras penas entra sin riesgo de arrugarse; un par de centímetros más de caja o un par de centímetros menos de manual habrían sido lo suyo. El resto, pues a través de las fotos os podéis hacer una idea de lo que podemos encontrar y cómo. Un poco de todo: cartas, dados, madera y losetas, en abundancia. Quizá lo que echamos de menos es que no exista un marcador de ronda; hacen esa función las columnas de las joyas, pero te obliga a quitar las joyas que no se han comprado cada turno para poder ver en que ronda estamos.
La temática sigue estando pegada, quizá no tanto como en otras ocasiones, pero algo pegada. Eso no quita de que sea un Señor Juego, pero no es el juego ni mucho menos más temático del mundo. Funcionaría igual de bien con otros temas, pero bueno, que tampoco es abstracto. Digamos que está en un punto medio.


Otros comentarios

Pensamos que la rejugabilidad es alta. De hecho, si bien al principio son muchas cosas las que hay que tener en cuenta (solo pensar en el detalle que un tercio del tablero individual de los jugadores sean recordatorios) y puede ser un poco farragoso, es esto mismo lo que va dando la riqueza al juego a lo largo de las partidas. Es un juego lleno de posibilidades, y no habrá dos partidas iguales; tiene suficientes factores para dar variabilidad cada vez (dados, losetas cambiantes y lo que va jugando cada jugador), y aún así dar la sensación de control.

Una cosa buena, y que creemos que es a lo que están tendiendo las editoriales, es evitar las dependencias del idioma. Bora Bora es independiente del idioma, y utiliza simbología para saber qué es cada cosa; una vez que consigues dominarla, todo es sencillo, y la multitud de recordatorios entrarían más por los ojos.

Nos preguntamos si este juego tendrá expansiones... Es cierto que hay un par de losetas de objetivos que están vacías y quizá haya por ahí alguna mini-expansión pendiente, pero independientemente de que saquen expansiones o no, es un juego bastante completo por sí mismo y aunque todo se puede ampliar, mejorar y dar otros toques, no da la sensación de que se hayan dejado muchas cosas en el tintero. El tiempo, como siempre, nos dará la respuesta :) Mientras tanto, ¡a disfrutarlo!

Otra pregunta, para muchos la principal, es si el juego ¿vale la pena? Es muy difícil decirlo habiendo jugado tan poco y solo a dos jugadores, y como siempre, la respuesta pasa por los gustos de cada persona. Si no se tiene ningún otro diseño de Feld, desde luego que tiene sitio en cualquier ludoteca. Si ya se dispone de Castillos de Borgoña, hay que pensárselo seriamente - probablemente, Bora Bora es más fácil de jugar, es más rápido (dependiendo de con quién se juegue) y tiene más interacción, pero le falta algo del factor épico de Castillos de Borgoña. En cualquier caso, ¡juegazos ambos!, y no creemos que os sintáis decepcionados con este juego.

Tablero al final de la partida

El juego se comporta muy bien con dos jugadores, y es de agradecer el detalle de que se pueda jugar sin recurrir a jugadores neutrales u otros mecanismos que se hacen pesados. En ese sentido, lo único que cambia con el número de jugadores son la cantidad de acciones disponibles. No hemos jugado a más de dos (la próxima semana seguro que cae), pero parece que también promete mucho con más jugadores.


Y a modo de resumen, nuestras primeras impresiones:

CONTRAS
  • Da mucho juego para el análisis-parálisis
  • El setup, y sobre todo el cambiar cada ronda los hombres y mujeres, puede ser latoso
  • Caja muy justa para el tamaño de las instrucciones
  • Ninguna mecánica extraordinariamente original, aunque la de la jerarquía de los dados es muy buena
  • No hay marcador de rondas como tal
  • En las primeras partidas, tienes que estar pendiente de muchas cosas, muchos recordatorios
  • Algunas veces es imposible conseguir los objetivos
  • Tema un poco pegado


PROS
  • Mejora el aspecto en general de los juegos de Feld, aunque sigue sin ser el más bonito del mundo
  • El coñazo del principio de estar pendiente de muchas cosas se transforma con las partidas en la riqueza del juego
  • Muchas posibilidades y muchos caminos hacia la victoria, ninguno definitivo. Euro bastante completo
  • Mecanismo para controlar el azar de los dados y objetivos (cartas de dioses)
  • Escala muy bien a dos jugadores (sin mecanismos engorrosos), y parece que a más también
  • Interacción a la hora de escoger y ejecutar acciones
  • Variabilidad partida a partida

Como reflexión final, ¿creéis que se hubiera generado tanto hype si no hubiera sido de Feld?


Imagen tomada de http://www.gamepack.nl/gamepack/firstimp-abc.html#bora-E

Enlaces:
Reseña de gudix en no me canso de jugar
Reseña de muevecubos
Manual traducido por Eloy


ENCUESTA: Valora este juego

Pues nada, si sois de los suertudos que ya lo habéis podido probar, RELLENAD LA ENCUESTA para ir formando una valoración más completa del juego. ¡Gracias!




1. Adecuación de la caja para el juego (tamaño, compartimentos...)


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10




Next >>